El cuidado del medio ambiente es una prioridad en Hogar Futuro por lo que cada desarrollo inmobiliario requiere un estudio inicial para determinar las áreas destinadas a fraccionar, así como los espacios que serán utilizados como áreas verdes y parques.
Anastacia Leos Ibarra, responsable de equipamiento e imagen urbana de la empresa, señaló que antes de diseñar el proyecto urbanístico se realizan estudios topográficos y de proyección para determinar el uso del área a fraccionar que abarca el 80 por ciento y el área municipal (área verde y parques), que es el 20 por ciento.
“Lo primero que se hace es el desmonte, relleno y nivelación del terreno, los árboles que se tengan que remover se colocan en el área verde, se busca respetar la vegetación existente de la zona.
“Cuando son árboles muy viejos se retiran y se desechan, ya que pueden ser peligrosos por las raíces, si no agarran bien se pueden venir abajo y crear un problema mayor”, indicó.
Las especies que regularmente hay en la zona son palmas, yucas y mezquites, afirmó. “Nosotros plantamos encinos verdes, encinos siempre rojos y robles.
“Las plantas son ornamentales: roelia, duralta, pelisetum, niña del barco, maguey morado, cenizo, lirio persa y las palmas (zica y washitonia), el pasto en Otoño-Invierno es ‘ray grass’ y en Primavera-Verano es bermuda.
“Los árboles se colocan a una distancia de 12 metros, en las áreas pequeñas se siembran de 32 a 35 árboles y en las áreas grandes alrededor de 80 a 90 árboles. Actualmente se planta un árbol por vivienda en todos los desarrollos”, comentó.